Aixa Salvador: «Me adapto fácilmente a cualquier posición del campo»
- Alejandro Romero Caro
- 19 mar 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 mar 2020

Alejandro Romero. Castellón
Considerada una de las jugadoras más prometedoras de la Comunitat Valenciana e incluso a nivel nacional, Aixa Salvador cumple este año su novena temporada en el Villareal C.F., la cuarta como integrante de la primera plantilla en Segunda División Femenina (Reto Iberdrola).
Con tan solo 18 años, la castellonense ha ido quemando etapas a una velocidad de vértigo y a su temprana edad posee un palmarés espectacular: subcampeona de España con la selección valenciana sub-16, campeona de España con la selección valenciana sub-18, campeona de Europa sub-17 con la selección española en Lituania y campeona del Mundo sub-17 con la selección española en Uruguay.
A pesar de todos sus éxitos, Aixa compagina el fútbol con un grado técnico superior en actividades socio-deportivas, ya que sabe lo importante que es formarse para cuando la vida deportiva se acabe. Con todo ello, la delantera del conjunto groguet nos recibe para repasar su trayectoria, desde sus inicios en el C.D. Roda hasta la actualidad.
P: Con 6 años comenzaste a jugar al fútbol en el C.D. Roda y posteriormente en el C.D. Castellón. ¿Cómo recuerdas esos primeros años de iniciación?
R: La primera vez que mis padres me llevaron a entrenar con el C.D. Roda recuerdo que solo hacía que correr detrás del balón. Éramos muy pequeños y era un caos, pero fue muy bonito. También recuerdo que no tenía claro si quería ser jugadora o portera, por lo que jugaba media parte de jugadora y la otra media de portera. Una de las mejores cosas fue lo bien integrada que me sentía en los equipos a pesar de ser la única chica.
P: En 2011 te incorporas a las filas del Villareal C.F. Femenino ¿Cómo viviste el salto a un club tan importante como el submarino amarillo?
R: La verdad que haber tenido la oportunidad de incorporarme a la cantera del Villarreal C.F. ha sido muy importante para mi carrera. Es el club donde he crecido y estoy creciendo como jugadora. Cuando llegué aún era pequeña y jugaba en fútbol 7, por lo que veía con admiración a las mayores jugando en esos campos tan grandes de futbol 11. También pensaba que era muy difícil poder llegar a jugar en el 1er equipo, por lo tanto sabía que tenía que esforzarme mucho para poder llegar a jugar ahí.
P: Durante tu carrera has ido evolucionado respecto a la posición en el campo, ya que empezaste como defensa y ahora ejerces como delantera. ¿Cómo ha sido este proceso de adaptación para ti?
R: Me considero una jugadora que se adapta fácilmente a las posiciones de juego. Puedo adaptarme a cualquier posición y no me cierro a nada, siempre se hará lo necesario para el bien del equipo.
P: Pese a tu corta trayectoria en el mundo del fútbol, siempre has sido una habitual en las convocatorias de las categorías inferiores de la selección valenciana y la selección española. ¿Qué supone para ti representar a tu comunidad autónoma y a tu país? Además, de manera tan exitosa.
R: Para mí representar a mi comunidad autónoma es algo muy importante, ya que gracias a eso también he podido dar el gran salto a la selección española. Poder vestir la camiseta de tu país es algo que no se puede explicar con palabras, es emocionante y a la vez te enorgullece mucho. Otra cosa con lo que me quedo es el buen rollo entre las compañeras y la convivencia en las concentraciones de ambas selecciones.
P: Toda tu vida has compaginado el atletismo con el fútbol, pero finalmente en 2017 decidiste dejar a un lado las zapatillas de running. ¿Cómo fue esa decisión y por qué te decantaste por el deporte rey?
R: Fue una decisión complicada, ya que ambos deportes me gustaban mucho y me sentía muy bien practicándolos. El problema es que llega un momento en el que tienes que replantearte la situación y apostar por uno de ellos porque son dos deportes muy exigentes a nivel físico y psicológico. Por lo tanto, prefería estar al 100 % en uno y no al 50 % en los dos. Al final decidí priorizar el fútbol y trabajo cada día más para poder llegar lejos.
P: Respecto a esta temporada, el equipo se encuentra en 4ª posición a 9 puntos del líder. ¿Sigue creyendo el Villareal C.F. Femenino en conseguir el ascenso o lo considera un reto imposible?
R: Nuestro principal reto es trabajar cada partido y cada entrenamiento al 100 % para poder estar al máximo nivel y disfrutar en el campo nosotras mismas. El objetivo es ser un gran equipo dentro y fuera del campo, lo que nos tenga que venir nos vendrá, nos prepararemos para ello.
P: Como era de esperar, la crisis del coronavirus también ha llegado al fútbol. ¿Cómo estáis viviendo esta situación?
Evidentemente la situación es muy complicada. No me hubiese imaginado nunca estar tanto tiempo en casa sin poder salir a correr o dar un paseo, además de que el no poder ir a entrenar cada día con el equipo se hace duro. También hay que valorar los aspectos negativos en cuanto a las repercusiones que va a conllevar esta situación, como la suspensión de ligas y de campeonatos. En resumen, es una etapa bastante difícil, pero hay que saber convivir con ello superando los problemas con cabeza y siempre pensando en positivo.
P: Piensas que no conseguir finalmente el ascenso a la Liga Iberdrola este año sería un fracaso para el club?
R: En absoluto. Pienso que sería un fracaso si desde el club nos hubiesen impuesto desde el principio ascender de manera obligatoria, pero no ha sido el caso.
P: A nivel personal tu temporada está siendo brillante. Máxima goleadora del Villareal C.F Femenino y convocada con la selección española sub19 y sub20. ¿Cuáles están siendo tus sensaciones este curso?
R: Creo que esta temporada estoy creciendo bastante gracias a todo lo que estoy aprendiendo en el club con el cuerpo técnico. También influye mucho el entorno, ya que estoy rodeada de un buen vestuario en el que nos ayudamos por el bien de todas y eso te hace progresar. Por último, algo que me está ayudando mucho es la constancia, el trabajo continuo y sobre todo el querer aprender y dejarte ayudar.
P: Para terminar, con tan solo 18 años posees un palmarés envidiable. ¿Cuál es el objetivo o meta que se marca Aixa Salvador?
R: Poder seguir disfrutando de lo que hago y seguir aprendiendo y nutriéndome de gente que sabe mucho acerca de esto y le gusta enseñar. Sobre todo seguir trabajando para estar siempre a buen nivel y con ganas de más, nunca conformarse con lo que tienes.
Comments