El fútbol femenino se queda en la fase 0
- Alejandro Romero Caro
- 12 may 2020
- 2 Min. de lectura

Alejandro Romero. Castellón
El pasado 8 de abril, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, comunicó en su rueda de prensa habitual qué territorios pasaban a la siguiente fase del plan de desescalada impulsado por el Gobierno. En este sentido, comunidades autónomas gravemente afectadas por la COVID-19 como Madrid o Cataluña no consiguieron avanzar a la fase 1.
Paralelamente, la Real Federación de Fútbol Español (RFEF) anunció que el fútbol femenino junto con las competiciones no profesionales del fútbol español masculino (segunda B, tercera división y juveniles) quedaban suspendidas, dándose por finalizada la temporada. Sin embargo, el fútbol masculino profesional (primera y segunda división) ya se prepara para reanudar el campeonato.
Una vez más, ha quedado demostrado que el fútbol femenino no es una preferencia para Luis Rubiales y la RFEF. A pesar de los esfuerzos de los clubes, jugadoras y diversas instituciones por situar al fútbol femenino español en el mismo escalón que el masculino, queda reflejado que los intereses económicos priman más que la salud en algunos casos, pero en otros no.
En Alemania, la federación ha preguntado a los clubes de la Bundesliga Femenina si quieren continuar con la temporada, presentándoles el protocolo de actuación y creando un fondo de solidaridad. En España, la RFEF ha decidido de forma unilateral acabar con la campaña vigente del fútbol femenino, sin contar en ningún momento con la opinión de los equipos y las futbolistas.
«El fútbol femenino es nuestra prioridad. Queremos que en seis años el fútbol sea el deporte más practicado por mujeres y niñas en toda la nación», afirmó Rubiales en su presentación como presidente de la RFEF. Cuatro años después, parece que esas palabras se han quedado en el olvido y el andaluz ha optado por dejar al fútbol femenino en la fase 0, privándole de seguir creciendo.
Comments