Tania Sánchez: «La lesión de rodilla me ha hecho madurar como jugadora y persona»
- Alejandro Romero Caro
- 9 abr 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 6 may 2020

Alejandro Romero. Castellón
Tania Sánchez, delantera granota desde los 12 años, cumplió su sueño de debutar en primera división con el Levante UD Femenino el 18 de octubre de 2018, disputando los últimos minutos del encuentro frente al Espanyol. Sin embargo, una lesión del ligamento cruzado anterior frenó en seco su progresión, apartándola de los terrenos de juego durante 9 meses.
A pesar de este contratiempo tan inoportuno, Tania demostró su capacidad de superación y fuerza personal, volviendo más fuerte que nunca para seguir persiguiendo sus objetivos en el césped. La valenciana nos ha permitido charlar con ella sobre su trayectoria, la temporada actual con el Levante UD y algunos temas de actualidad como los ERTE o la Covid-19.
P: ¿En qué momento te diste cuenta de que tu pasión era el fútbol?
R: Desde bien pequeña sabía que lo mío era jugar a fútbol. Siempre esperaba a que llegara mi padre de trabajar para jugar en el pasillo un partido antes de cenar. Era como el mejor momento del día. Incluso en el colegio, con 3 años esperaba a que algún compañero se acabara el zumo y así cogerlo y ponerme yo sola a darle patadas.
P: Llevas toda una vida en la cantera del Levante UD. ¿Cómo describirías el proceso de formación en el club granota y la evolución que has tenido desde que empezaste?
R: Llevo desde los 12 años en el Levante y creo que es uno de los mejores equipos en cuanto a formación. El club ha hecho que sea capaz de superarme, mejorar como jugadora y sobre todo como persona. Siempre quieren lo mejor para nosotras, son personas que trabajan a diario contigo y están cerca de ti ayudándote.
Empecé en fútbol 7 y fui subiendo poco a poco, pasando por todas las categorías del fútbol femenino, hasta que el año pasado me dieron la oportunidad de entrenar todos los días con el primer equipo. Al final es a lo que tú aspiras cuando entras en el club, llegar a estar con las mejores y creo que es un logro para mí.
P: La temporada pasada debutaste con tan solo 19 años en la Primera Iberdrola con el primer equipo. ¿Cómo viviste ese momento tan especial?
R: Creo que es uno de los mejores momentos que me ha regalado este deporte. Justo el mismo miércoles de esa semana viajé con el equipo a Barcelona a jugar un partido contra el Barça que tenían aplazado. Para mi eso ya era algo increíble, estar calentando en la banda y encima al lado de Alexia, una de mis jugadoras favoritas. Entonces mi momento deseado llegó el domingo.
Recuerdo que ese día íbamos convocadas tres jugadoras del filial, por lo que existía la posibilidad de que alguna pudiera tener minutos. El marcador era muy favorable, 3-0 y una jugadora menos del equipo contrario, el Espanyol. El entrenador nos mandó a calentar a las tres y faltando 8 minutos fui la elegida para entrar al campo. En ese momento mi corazón se aceleró a una velocidad increíble, empecé a quitarme todas las capas que llevaba y ya cuando me di cuenta vino corriendo hacia la banda Sonia Bermúdez para ser sustituida por mí. Lo primero que hice es mirar a mi padre, mi fan número 1, ya que siempre está viéndome jugar y al final es el que ha hecho que llegue hasta aquí. Sin duda fue uno de los días más felices de mi vida.
P: Tras el debut en Primera División, en enero te lesionaste de gravedad al romperte el ligamento anterior cruzado. ¿Qué supuso para ti este golpe tan inoportuno y cómo has llevado el proceso de recuperación?
R: Fue sin duda un giro de 360 grados. Empezaba la temporada con el primer equipo, debuté en Primera Iberdrola, estaba en buena racha con el filial… fue un palo muy duro. Al principio tenía días muy malos, el dolor era insoportable, no era capaz de conciliar el sueño por las noches y tampoco de hacer las cosas por mí misma. Pero poco a poco fui capaz de ver la otra cara de la moneda.
Siempre iba con una sonrisa de oreja a oreja a entrenar y además tuve mucha suerte con gente del vestuario que me apoyó mucho como Ivana Andrés. Pasaban los meses y veía que cada día superaba un reto: andar sin cojear, aguantarme con una pierna, controlar mi cuerpo, volver a correr, etc. Fueron 9 meses hasta que volví a jugar, pero ahora me siento mejor que antes de romperme. Aprendí durante la lesión la capacidad de superarte día a día y a saber valorar todo aquello que tenemos. Creo que me ha hecho madurar tanto como jugadora como persona.
P: Este curso estás alternando partidos con el filial y el primer equipo del Levante UD, aunque tienes dinámica de primer equipo. ¿Cómo estas llevando la situación?
R: Bien, estoy bastante acostumbrada. Al final el primer equipo tiene muchas jugadoras y entrar en una convocatoria es complicado. Yo entreno duro con el primer equipo, aprendiendo de las mejores y los fines de semana juego con el filial. Mis amigas están en el filial y cuando llegan los viernes es una alegría entrenar con ellas porque, aunque no lo creas les echo de menos, ya que con muchas llevo ya muchos años jugando y al final se nota no entrenar con ellas todos los días.
P: Muchas jugadores/as han reconocido que no son los mismos después de padecer una lesión de gravedad. ¿Cuáles son tus sensaciones este curso?
R: Totalmente de acuerdo. Al final estuve 9 meses sin jugar y hasta que vuelvas a coger sensaciones puede pasar mucho tiempo. Los primeros meses después de volver me costaba porque notaba que no era la misma, por lo que decidí ir a hablar con el psicólogo del club y fue una idea genial, debido a que me ayudó a llevar la situación hacia delante. Ahora mismo es cuando mejor me encontraba a nivel futbolístico, pero con la crisis del coronavirus ha parado mi progresión por completo.
P: Mientras que con el primer equipo estáis cuajando un año histórico, con el filial os está costando un poco más. ¿Cómo valoras la temporada de ambos equipos?
R: La temporada del primer equipo está siendo muy buena, tienen unas jugadoras increíbles y con mucha calidad, y es lógico que estén tan arriba. Ojalá lleguen al objetivo que es quedar segundas para poder entrar en Champions.
Con el filial es más complicado. El año pasado conseguimos el objetivo que era entrar en la nueva liga que se ha creado que es Reto Iberdrola y ahí ya es donde están muchos equipos que su objetivo es subir a primera. Nosotras al final somos un filial, y nos estamos formando, aún así creo que competimos en todos los partidos. Ahora nuestro objetivo es mantenernos en esta categoría y hasta el momento estamos consiguiéndolo. A falta de 8 jornadas estamos a 12 puntos por encima del descenso, así que estamos cerca.
P: Actualmente compaginas el fútbol de manera profesional con la carrera de ADE en la UPV. ¿Es complicado compatibilizar el deporte de élite con los estudios?
R: Es complicado, pero tampoco imposible. Al entrenar con el primer equipo por las mañanas tuve que cambiarme el horario de clase a por la tarde y, quieras o no, me quita tiempo para poder avanzar cosas de la universidad porque cuando llegue a casa ya es hora de cenar. Sin embargo, tengo la suerte de tener buenas amigas en la universidad que me pasan apuntes por si ese día no he podido ir a clase.
Muchas veces como viajamos cada dos fines de semana, bastantes compañeras de mi equipo nos llevamos los apuntes para los viajes y adelantar cosas de la universidad. Al final es encontrar los ratos que tengas libres y organizarse, pero es intentar llevar las cosas al día.
P: Desgraciadamente esta pregunta es casi obligatoria. ¿Cómo estas pasado el confinamiento a causa del coronavirus?
R: Pues se lleva como se puede, hay días buenos y días malos, pero por lo general bien. Intento llevar una rutina, por las mañanas entreno por vídeo llamada con el primer equipo, me ducho y arreglo mi habitación. Después como, hay días que tengo clase y si no pues hago la siesta y ya hago cosas de la universidad o me dedico a hacer meriendas saludables. Cuando ya me doy cuenta estoy cenando y ya se ha acabado el día.
P: Algunos equipos de la Primera Iberdrola como el U.D Granadilla Tenerife o el Atlético de Madrid se están acogiendo a los ERTE, pero el Levante U.D. de momento no ha anunciado nada al respecto. ¿Qué opinas sobre esta medida?
R: Al final es el club el que decide llevar a cabo esta situación o no. De momento no tienen pensado hacer un ERTE, así que seguimos cobrando lo mismo todas y todos los miembros del club. No se hasta cuando aguantarán con esta situación, entonces no se si será mejor o peor.
Comments